La Real Academia Española, define patinar como deslizarse o
ir resbalando con patines sobre el hielo o sobre un pavimento
duro, llano y muy liso. Pero para los que nunca se dan por vencidos, para los
que no hay imposibles, para los que cuando quieren lograr sus sueños no les
importan los obstáculos, para los que no les importa cuántas veces se caigan sino cuántas veces se levanten, para los que no les importan los golpes, para los que se deslizan en un mundo de sueños e ilusiones, es una forma de
vida.
Su historia:
El
club deportivo Ilunion Somontes o club deportivo Somontes, es fruto del proceso de convergencia de los grupos empresariales pertenecientes a la ONCE y a su Fundación (CEOSA
y Grupo Fundosa).
La Corporación Empresarial de la ONCE (CEOSA) comenzó su actividad en 1993, mediante la participación y gestión en empresas. Este arduo trabajo de más de 20 años ha generado empleo para profesionales ciegos, deficientes visuales o con otras discapacidades.
El Grupo Fundosa nació en 1989, como iniciativa de la Fundación ONCE con el objetivo de favorecer la integración de personas discapacitadas en la vida laboral. Sus directrices se han dibujado bajo un modelo de gestión empresarial que ha buscado el equilibro socioeconómico de todas las actividades que ha emprendido.
El fruto de esta unión, el Ilunion Somontes, es un complejo polideportivo. En este club encontramos actividades tales como golf, karting, bicicleta, tenis, pádel, gimnasio,
piscinas; también consta de una pista polideportiva, en la que se práctica el patinaje artístico.
El deporte del que hoy hablamos, el patinaje artístico, en este club, se practica sábados y domingos dos horas al día durante el horario de 10 a 14, dependiendo
del nivel.
El entrenador es José Luis Guerra, expatinador Internacional y Entrenador
Internacional de Patinaje Artístico sobre ruedas. Ha ejercido además de juez deportivo, es técnico superior deportivo nivel 1 en patinaje artístico y está titulado por la Real
Federación Española de patinaje.
Junto a su labor educativa normal, realiza dos
exhibiciones al año: una en navidad y otra en verano, de fin de curso. Del mismo modo, los alumnos que poseen un mayor nivel son presentados a campeonatos y a exámenes de
la Federación Madrileña.
El domingo 20 de diciembre del 2015, en el club Ilunion Somontes se realizó la exhibición de navidad de 11 a 14, con la colaboración del club Colmenar Viejo, el Club Isabella, de Molino de la Hoz y el colegio Santa María de Yermo. En ella se realizaron 26 bailes protagonizados por los patinadores de los diferentes clubes.
Primero vino el calentamiento, en el que los patinadores debían ensayar sus respectivos bailes.
Seguidamente, llegó la preparación; los patinadores debían prepararse para salir a la pista a realizar su baile.
Y finalmente llegó la hora, cada patinador realizaría su baile, ese baile que llevaban meses preparando, que fracaso tras fracaso y caída tras caída habían conseguido que les saliera bien.
El primer baile abría esta exhibición con una temática navideña, los patinadores iban disfrazados de personajes navideños. Este baile fue representado por los patinadores del club Ilunion Somontes, y eran los que tenían el nivel más básico, de esta manera lo realizaron niños pequeños y personas adultas.
El segundo baile estuvo protagonizado por patinadores del colegio Santa María de Yermo. Iban vestidos de hippies y la música era acorde con su vestuario.
El tercer baile estuvo protagonizado por Jorge Nieto, un patinador del club Ilunion Somontes. Iba vestido con una temática de vaquero y la música de su baile era acorde con su vestimenta.
El cuarto baile estuvo protagonizado por patinadoras del colegio Santa María de Yermo. Iban vestidas acorde con una temática de tormenta y de esta manera, sonaba la BSO "Singing in the rain".
El quinto baile estuvo protagonizado por patinadoras del club Ilunion Somontes.
Al igual que el quinto baile, el sexto estuvo protagonizado por patinadoras del club Ilunion Somontes.
En este baile ya se podía observar más nivel.
El séptimo baile estuvo protagonizado por patinadores del club de Colmenar Viejo. Representaban la BSO de la película de "Frozen" por lo que la vestimenta y la música era acorde a ello.
El octavo baile estuvo representado por tres chicas del club Ilunion Somontes. El baile era un tango, por lo que la vestimenta y la canción era acorde con este estilo de música.
El noveno baile, al igual que el anterior, estuvo representado por tres chicas del club Ilunion Somontes, y también era un tango.
El décimo baile estuvo representado por el grupo de patinadores del colegio Santa María de Yermo. Realizaron un cabaret, por lo que el vestuario y la música iba acordes con ello.
El undécimo baile estuvo representado por un grupo de patinadoras del club Ilunion Somontes. Realizaban una representación de la marina, por lo que el vestuario y la música eran acordes con ello.
El duodécimo baile fue un individual de Yolanda Ovejero, una patinadora del club Ilunion Somontes.
El decimotercer baile estuvo representado por un grupo de patinadoras del club Isabella, en Molino de la Hoz. Relizaron una representación del ballet "El lago de los cisnes", por lo que el vestuario y la música eran acordes con ello.
El decimocuarto baile estuvo representado por los patinadores de menor edad el club Isabella, en Molino de la Hoz. Hicieron una representación de cómo se iban a dormir y acto seguido venían los Reyes Magos. Su vestuario y la canción eran acordes con esto.
El decimoquinto baile fue un individual representado por Sara Serrano, patinadora del club Ilunion Somontes.
El decimosexto baile fue un individual protagonizado por Claudia, patinadora del club Ilunion Somontes.
El decimoséptimo baile fue un individual protagonizado por Laura Jiménez, patinadora del club Ilunion Somontes.
El decimoctavo baile fue un individual protagonizado por una patinadora del club Colmenar Viejo.
El decimonoveno baile fue un individual protagonizado por una patinadora del club de Colmenar Viejo.
El vigésimo baile fue un individual protagonizado por Isabel Serrano, patinadora del club Ilunion Somontes.
El último baile fue un individual protagonizado por Gema Nieto, patinadora del club Ilunion Somontes. Fue una representación de costumbres orientales, por lo que el vestuario y la música iban acordes con ello.